Thursday, July 10, 2025

Sesión informativa sobre las actualizaciones a la aplicación “CBP Home” con Harry Fones, vicesecretario adjunto principal, Departamento de Seguridad Nacional

Department of State United States of America

Traducción cortesía del Departamento de Estado de los Estados Unidos



HARRY FONES, VICESECRETARIO ADJUNTO PRINCIPAL, DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL
10 DE JULIO DE 2025

MODERADORA: Hola. Buenos días. Soy Natalia Molano, directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de Estados Unidos en Miami. Esta es una rueda de prensa oficial en inglés con interpretación simultánea en español. Utilice el icono del globo terráqueo en la esquina inferior izquierda de su pantalla para seleccionar su idioma.  

Tenemos el honor de contar con la presencia de Harry Fones, vicesecretario adjunto principal del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para Asuntos Públicos. Hablará sobre las actualizaciones a la aplicación móvil CBP Home que ofrece a los inmigrantes ilegales la oportunidad de dejar voluntariamente Estados Unidos.  

Empezaremos esta llamada del Centro de Medios con sus declaraciones de apertura y después moderaré las preguntas de los periodistas. Vicesecretario adjunto principal Fones, puede comenzar con sus declaraciones.

SR. FONES: Hola. Buenos días a todos. Como ya se ha mencionado, mi nombre es Harry Fones; soy el vicesecretario adjunto principal de la Oficina de Asuntos Públicos. Gracias a todos por participar en esta llamada. Quiero comenzar con un par de comentarios generales sobre la aplicación móvil CBP Home

Esto comenzó originalmente con la aplicación CBP One, que fue utilizada en la Administración anterior para permitir la entrada de personas a nuestro país. Se utilizaba para eludir nuestro sistema de inmigración. Lo que hemos hecho en la Administración Trump es convertirla en una aplicación para ayudar a las personas que se encuentran ilegalmente aquí a regresar a su país. Esto se anunció originalmente en marzo, pero el anuncio realmente importante y lo que más ha llamado la atención de la gente es nuestro anuncio del 5 de mayo, con el que se puso en marcha el proceso y el programa de asistencia para el viaje y la autodeportación voluntaria.  

Lo que hace es que, si usted está aquí en Estados Unidos ilegalmente, puede descargar la aplicación CBP Home, registrarse en ella y el Gobierno de Estados Unidos le proporcionará un vuelo gratuito a su país; también recibirá un estipendio de 1.000 dólares que se pagará una vez que se confirme que ha salido de Estados Unidos. Y esta aplicación también ofrece otras ventajas, y eso es algo de lo que queríamos hablar hoy. En junio llevamos a cabo una importante actualización a la aplicación para hacerla mucho más simplificada y fácil de usar. Pero otra de las novedades que anunciamos es que ahora se condonarán multas por el incumplimiento de una orden de salida. Se trata de multas para personas que no han cumplido una orden de salida voluntaria, y dichas multas pueden ir desde 2.000 dólares hasta casi los 10.000 dólares. También se condonarán las multas por incumplimiento de una orden de expulsión definitiva, que puede ascender hasta los 998 dólares diarios.  

Así que esa fue en realidad una novedad muy importante que creo que mucha gente no ha visto, y es una de las cosas que realmente quería destacar hoy. Y esto va de la mano porque, con esas multas por no salir del país, el Departamento de Seguridad Nacional anunció el 27 de junio que estamos trabajando con el Departamento de Justicia para que sea más fácil y eficiente para nosotros administrar esas multas, y estamos simplificando el proceso a través de una normativa federal. Por lo tanto, creo que es importante difundir el mensaje de que esta aplicación, que hemos estado utilizando como la aplicación CBP Home, es una excelente alternativa a la deportación por parte del Gobierno de Estados Unidos.  

Si usted utiliza esta aplicación, dejará de ser prioritario en la lista de deportación de ICE y también le ayudará a poder conservar la posibilidad de volver a entrar legalmente en Estados Unidos posteriormente. Si no utiliza esta aplicación y no sale de Estados Unidos, estamos aplicando ahora las leyes de este país en materia de inmigración, y eso podría dar lugar a una deportación. De modo que estamos haciendo mucho hincapié en ello. Es una aplicación realmente buena. Como he dicho, quería realmente destacar el hecho de que estamos intentando hacer que sea mucho más fácil de usar y que hemos seguido ampliando las ventajas para los usuarios.  

Con esto concluyo mi introducción, y tengo el gusto de responder a sus preguntas. 

MODERADORA: Comenzaremos a responder las preguntas de los periodistas. Asegúrense de escribir su nombre y afiliación en su etiqueta para ayudarnos a identificarlos. Si tienen alguna pregunta, por favor levanten la mano virtual. Pueden formular sus preguntas en inglés o español. Una vez que les demos la palabra, activaremos su audio y deberán activar el suyo en la plataforma. La sesión informativa de hoy es oficial y debe atribuirse al vicesecretario adjunto principal Harry Fones. 

Comenzaremos con una pregunta de Yolanda Magaña, de El Mundo, en El Salvador. Bien, un momento, estamos… Yolanda Magaña, ya tiene el micrófono activado. Por favor, adelante. 

Bien, pasamos ahora a Ingrid Castellanos, de Telecorporación Salvadoreña Canal 6, de El Salvador. Puede formular su pregunta por audio. 

Parece que no han activado el audio por su parte. Bien, también tenemos a Laura Artal, de VPI Venezuela. Adelante, Laura. 

PREGUNTA: (En español). 

MODERADORA: Sí, adelante. 

PREGUNTA: (En español).

SR. FONES: Disculpas. Parece que no pasó la traducción de esa pregunta. 

MODERADORA: Harry, por favor asegúrese de seleccionar el idioma con el icono del globo terráqueo.

SR. FONES: Correcto. 

MODERADORA: Muy bien.

SR. FONES: Sí, está activado. 

MODERADORA: Muy bien. (En español). 

PREGUNTA: (En español). 

MODERADORA: (En español). 

PREGUNTA: (En español). 

SR. FONES: Departamento de Estado, disculpen pero todavía no pasa la traducción y la tengo activada. 

MODERADORA: Muy bien. Ella pregunta cuál es el perfil de los inmigrantes que deberían utilizar la aplicación CBP Home, teniendo en cuenta la población de ciudadanos venezolanos que han perdido sus derechos del TPS. 

PREGUNTA: (En español). 

MODERADORA: ¿Y está Estados Unidos dispuesto a facilitar vuelos para los ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador? 

PREGUNTA: Gracias.

SR. FONES: Entendido. Definitivamente la primera parte de esta pregunta que puedo responder es que la aplicación CBP Home está disponible para cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Estados Unidos. También para las personas que tienen, que tenían TPS y este ha sido cancelado, pueden utilizarla; de hecho, les animamos a que la utilicen, a que utilicen este programa para regresar. Si no tiene antecedentes penales, puede utilizar este programa. Una vez más, todo lo que tiene que hacer es descargar la aplicación, introducir su información, lo cual es un proceso bastante sencillo, y entonces un representante se pondrá en contacto con usted y le ayudará a hacer la reservación del vuelo de regreso a su país y le guiará a lo largo de todo el proceso. Al utilizar el sistema, la persona recibe un estipendio de 1.000 dólares una vez que se confirme que ha salido de Estados Unidos. Por lo tanto, la población que puede utilizar esto es muy grande y, de nuevo, por eso la estamos promoviendo, por eso estamos tratando de asegurarnos de que la gente la conozca, porque es una herramienta estupenda que se puede utilizar si no se tiene estatus legal en Estados Unidos.  

No quiero adelantarme a ningún anuncio sobre la segunda pregunta, pero, de nuevo, si se encuentra en Estados Unidos y ya no tiene un estatus legal, debe utilizar la aplicación CBP Home para facilitar su regreso a su país de origen.  

MODERADORA: Muy bien. Gracias. Tenemos a una periodista de Colombia, Diana Castrillón, de Caracol. Y creo que ella debería poder responder en inglés, perdón, hacer la pregunta en inglés.  

PREGUNTA: Hola, gracias por este espacio. Soy Diana, de Caracol Radio, una emisora de radio de Colombia. Me gustaría saber si usted sabe, al día de hoy, cuántos colombianos han solicitado el programa CBP Home y, en general, a cuántos migrantes espera llegar la Administración Trump a través de este programa y sus beneficios este año. 

SR. FONES: Sí, no tengo un desglose específico por país. La respuesta general que puedo dar sobre cuántas personas han utilizado esta aplicación es que son decenas de miles. De modo que una población bastante grande ha descargado la aplicación y ha empezado a tratar de utilizarla. En cuanto a la cantidad de personas que queremos que la utilicen, tampoco tengo una cifra concreta, pero si usted se encuentra en Estados Unidos y no tiene estatus legal, debería utilizar esta aplicación. Parte de ello es que, sea cual sea la cantidad, hay dos alternativas para salir del país si no tiene estatus legal: puede utilizar la aplicación CBP Home, que, de nuevo, tiene muchas ventajas, por eso recomendamos su uso, o se enfrentará a la deportación. Por eso queremos que la mayor cantidad de personas posible la utilicen, ya que es una alternativa mucho mejor que la otra opción.  

MODERADORA: Muy bien. Muchas gracias. También veo a Daniel Collín, de Guatemala. Daniel, si puede, le pido que haga su pregunta en inglés, si no, la traduciré justo después de que la haya hecho en español. Bien. Ya no podemos ver a Daniel Collín conectado.  

Y veo que tenemos una pregunta de Yolanda Magaña en la cajita de charla, y tal vez pueda leerla en inglés, ya que está en la cajita de charla para que todos la vean, de Diario El Mundo en El Salvador. Su pregunta es: "¿Cuántos ciudadanos salvadoreños han utilizado el método de autodeportación a través de la aplicación CBP Home? ¿Y qué recomienda a los ciudadanos salvadoreños indocumentados que tienen hijos ciudadanos estadounidenses? ¿Cree que Estados Unidos tiene control legal sobre los venezolanos detenidos en El Salvador o lo tiene El Salvador, ya que este país ha dicho que no tiene jurisdicción legal sobre los ciudadanos venezolanos que se encuentran en El Salvador?". 

SR. FONES: Sí, definitivamente podemos hablar de las dos primeras preguntas. Una vez más, no tengo un desglose por países, pero, como ya he dicho, decenas de miles de personas han utilizado esta aplicación. Una de las ventajas de CBP Home es que, si usted está aquí ilegalmente, puede utilizarla para registrar a sus hijos y toda la familia puede utilizar la aplicación CBP Home. Y cada persona que utiliza la aplicación, es decir, eso incluiría a toda la familia, se beneficia de ello. Eso incluye que el estipendio de 1.000 dólares aplique. Así que, si se trata de una familia de cuatro personas, esa familia recibiría un estipendio de 4.000 dólares.  

Así que, de nuevo, si usted no tiene estatus en este país, le animamos a que utilice esta aplicación. Porque, una vez más, estamos haciendo cumplir las leyes de este país. Las deportaciones son una prioridad de esta Administración. Esta es una alternativa mucho mejor, especialmente no solo por el beneficio económico, sino porque podría ayudarle a conservar la posibilidad de volver a Estados Unidos en el futuro, mientras que si se le deporta, no podrá regresar a este país. 

MODERADORA: Muy bien. Gracias. Ahora leeré también una pregunta de la cajita de charla, de Mario Pentón, de Martí Noticias: "Si los inmigrantes quieren utilizar la aplicación CPB Home, pero no quieren regresar a su país de origen, ¿pueden hacerlo o utilizar la aplicación? Por ejemplo, ciudadanos cubanos, venezolanos o nicaragüenses".

SR. FONES: Es una pregunta muy buena. Voy a tener que consultar. Le estoy pidiendo al Departamento de Estado que me haga llegar esa pregunta. Solo quiero estar seguro de que tengo la respuesta completamente correcta.  

MODERADORA: Muy bien. Vamos a ver, tenemos a Roberto, de NTN 24. Si puede activar el audio, le desactivaremos el silencio y podrá hacer su pregunta. Roberto Macedonio, de NTN 24, un medio regional.  

Muy bien. No pudimos recibir su audio. Veamos. También tenemos una pregunta de Ecuador, Luis Miguel Barros de TV Cuenca Digital está en la cajita de charla. Muy bien. La pregunta en español que voy a traducir es: "Todas las personas, individuos que se autodeporten utilizando la aplicación CPB Home, ¿quedarán libres de sanciones por haber entrado y vivido ilegalmente en Estados Unidos?".

SR. FONES: Cada caso es diferente, por lo que no puedo darle una respuesta general. Pero hay algo que quiero destacar una vez más, y es que se trata de una medida positiva para corregir la entrada ilegal en el país, y eso es algo que quiero subrayar, ya que ayuda a preservar esa opción; mientras que, por el contrario, la alternativa es la deportación, sin posibilidad de volver legalmente al país. 

MODERADORA: Muy bien. Y vamos a pasar a la última pregunta de la cajita de charla, también de Univisión. Para las personas que ya han pagado las tarifas, las tarifas por no haber salido de Estados Unidos después de tener una orden final de deportación, ¿pueden utilizar la aplicación CPB Home y aún recibir la bonificación de salida de 1.000 dólares? 

SR. FONES: Sí. Si se le han impuesto multas por no salir del país y utiliza la aplicación CPB Home, dichas multas serán condonadas. Por lo tanto, siempre y cuando sea elegible para utilizar la aplicación CPB Home, es decir, si tiene otras condenas penales, eso podría impedirle utilizar la aplicación. Pero si su mayor preocupación es que le han impuesto multas por no salir del país, con el programa CPB Home ahora puede utilizar esta aplicación y esas multas se condonarán.  

MODERADORA: Muy bien. Muchas gracias. Veo que se nos ha acabado el tiempo, por lo que damos por concluida la sesión informativa de hoy. Gracias por su participación. Les recuerdo que la grabación en inglés y la transcripción en inglés y español de esta conferencia telefónica estarán disponibles en state.gov. Compartiremos la grabación y las transcripciones con todos los periodistas que han participado en la sesión informativa de hoy. Si tienen alguna pregunta, pueden ponerse en contacto con el Centro de Medios de Miami en MiamiHub@state.gov. Muchas gracias. Me despido, hasta la próxima. 

# # # 

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/press-briefing-on-updates-to-the-cbp-home-app-with-harry-fones-principal-deputy-assistant-secretary-department-of-homeland-security/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.


This email was sent to stevenmagallanes520.nims@blogger.com using GovDelivery Communications Cloud on behalf of: Department of State Office of International Media Engagement · 2201 C Street, NW · Washington, DC · 20520 GovDelivery logo

No comments:

Page List

Blog Archive

Search This Blog

7 Mistakes People Make When Hiring a Financial Advisor

It can determine your financial trajectory for years to come. ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌     ­ ͏ ‌    ...