Wednesday, February 5, 2025

Entrevista del secretario de Estado Marco Rubio con Rich Edson de “Fox News”

Department of State United States of America

Traducción cortesía del Departamento de Estado de los Estados Unidos



DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU.
ENTREVISTA
MARCO RUBIO, SECRETARIO DE ESTADO
RESIDENCIA DEL JEFE DE MISIÓN
SAN SALVADOR (EL SALVADOR)
3 DE FEBRERO DE 2025

SECRETARIO RUBIO: Mi esperanza en última instancia es que podamos retornar al punto en el que el canal sea lo que estaba previsto que fuera, que es un lugar en el que Estados Unidos y Panamá trabajen en asociación, que sea libre para todos, que sea abierto para todos y en el que ninguna potencia extranjera tenga la capacidad, por medio de sus compañías o cualquier otro medio, de usarlo contra nosotros en un momento de conflicto o que impida el paso de los viajes por él, porque eso sería devastador.

PREGUNTA: Entonces, ¿esto podría resolverse sin que Estados Unidos tomara el control operativo directo del canal?

SECRETARIO RUBIO: Sí. Hay muchas opciones y no he descartado ninguna de las opciones sobre lo que pueda ser el resultado final. Pero como requisito básico, no podemos seguir teniendo a los chinos, y por medio de sus compañías, ejerciendo el control en efecto de la zona del canal. Y eso tiene que ocurrir. Fui bastante claro y espero que podamos ver pasos, pasos adicionales en los próximos días, para reafirmar esto.

PREGUNTA: Usted es ahora el titular de USAID. El titular de DOGE, Elon Musk, ha calificado a USAID de ser una organización criminal y agregó que le ha llegado el momento de morir. ¿Está usted de acuerdo con ello?

SECRETARIO RUBIO: Han evolucionado hasta llegar a considerarse como que ni siquiera son una agencia del Gobierno de Estados Unidos, como si estuvieran afuera, son una entidad benéfica global, que toman el dinero de los contribuyentes para gastarlo en una caridad global, independientemente de si ello está en el interés nacional o no está en el interés nacional.

Una de las quejas más comunes por parte de los funcionarios y embajadores del Departamento de Estado y de otros que escuchará si va a las embajadas en todo el mundo, es que USAID no solamente no coopera, sino que socava el trabajo que estamos haciendo en ese país; ellos apoyan programas que incomodan al gobierno anfitrión con el cual estamos tratando de trabajar en una escala más amplia, y así.

No responden en absoluto. No consideran que trabajan para Estados Unidos. Piensan que son una entidad global y que su jefe es el globo y no Estados Unidos. Y no es eso lo que el estatuto señala y eso no es sostenible.

PREGUNTA: ¿Puede ser reformada o precisa desaparecer?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, esa siempre fue la meta, reformarla, pero ahora tenemos insubordinación en sus filas. Ahora tenemos básicamente un esfuerzo activo, su actitud básica es que nosotros no trabajamos para nadie, trabajamos para nosotros mismos, ninguna agencia del Gobierno puede decirnos qué hacer. Por ello el Presidente me designó administrador interino. He delegado ese poder a alguien que está allí a tiempo completo, y seguiremos adelante con el mismo proceso en USAID como el que estamos siguiendo actualmente en el Departamento de Estado.

Creo que hay algo, no se trata de terminar con la ayuda exterior. Hay cosas que hacemos por medio de USAID que debemos seguir haciendo, que tienen sentido. Y tendremos que decidir si eso es mejor por medio del Departamento de Estado o si es mejor hacerlo a través de algo, ¿una USAID reformada? Este es el proceso en el que estamos trabajando.

Hay cosas que están ocurriendo en USAID en las que no debemos participar con financiamiento o sobre las cuales tenemos muchas preguntas, pero es que ellos no cooperan en absoluto. Así es que no nos queda otra opción que tomar medidas drásticas para poner esto bajo control.

PREGUNTA: ¿Usted considera que al final de este proceso seguiremos siendo la nación más generosa del mundo?

SECRETARIO RUBIO: Creo que seremos la nación más generosa del mundo, pero creo que seremos la nación más generosa del mundo de una manera que tenga sentido, que esté en nuestro interés nacional.

PREGUNTA: ¿Le preocupa a usted que durante esta pausa de la asistencia pueda ser que China avance y llene el vacío con sus operativos de influencia?

SECRETARIO RUBIO: No. Quiero decir, en primer lugar, ellos no hacen eso ahora. Si lo hicieran estarían compitiendo con nosotros en estos lugares. Pero mi punto es este: Incluso si ellos hicieran eso, ¿por qué tendríamos que financiar cosas que vayan en contra de nuestro interés nacional o que no favorezcan nuestro interés nacional, así sea que China estuviera ahí o no?

PREGUNTA: Estos aranceles, especialmente aquellos contra Canadá, ¿cambian fundamentalmente la relación que Estados Unidos tiene con nuestros vecinos más inmediatos?

SECRETARIO RUBIO: Bien, eso cambia nuestra relación económica. El punto del Presidente es que el comercio con Canadá es muy injusto.

PREGUNTA: Como parte de todo esto, el Presidente ha repetido que Canadá debería ser nuestro apreciado estado 51. ¿Lo dice en serio? ¿Están ustedes trabajando en ello en el Departamento de Estado?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, no estamos involucrados en una negociación para hacer, para hacer de ellos un estado, obviamente. Creo que aquello en lo que estamos actualmente enfocados es lo que tenemos inmediatamente ante nosotros, y ello es que hay aranceles. Esto evidentemente tendrá un efecto en nuestras relaciones con ellos. Todavía somos vecinos. Siempre seremos vecinos.

PREGUNTA: ¿Y puede China esperar más, cree usted, aparte de lo que él ya ha propuesto?

SECRETARIO RUBIO: Bueno, si siguen engañando y robando, sí, absolutamente.

PREGUNTA: ¿Va a reconocer esta Administración a Maduro como el líder legítimo de Venezuela?

SECRETARIO RUBIO: No hay conversaciones sobre hacer eso. Nadie lo ha hablado. No los reconocemos ahora. Aquello que hemos acordado es muy sencillo. Ellos han liberado a estadounidenses que nunca debieron estar en sus prisiones. Eran rehenes.

Considero que líderes como Maduro, sin importar cuán duros traten de mostrarse, respetan a Donald Trump. Saben que no es un tipo que ha de enviar una carta con palabras fuertes, sino que toma medidas. No voy a hablar respecto a qué medidas son, pero él sabe y ellos saben que tenemos muchas opciones para causar daños graves y perjudicar al régimen de Maduro.

PREGUNTA: ¿Calcula que la campaña de presión, la campaña de máxima presión, está regresando contra Irán?

SECRETARIO RUBIO: Creo que tenemos que aplicar más presión a Irán hasta que dejen de seguir con las actividades que están realizando. ¿Cuáles son esas actividades? Están tratando de finalmente poder conseguir un arma nuclear.

PREGUNTA: ¿Considera usted como representante de Estados Unidos que alguna vez iría a La Habana?

SECRETARIO RUBIO: Bien, en primer lugar no tengo intención de ir a La Habana con este régimen actual a no ser que sea para hablar de cuándo han de irse. Ese régimen es un desastre. Ha destruido el país. Es un régimen hostil a Estados Unidos. Y por ello hasta que todo eso cambie no hay nada de lo que pueda hablar con ellos.

 

Para ver el texto original, ir a: https://www.state.gov/secretary-marco-rubio-with-rich-edson-of-fox-news/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.


This email was sent to stevenmagallanes520.nims@blogger.com using GovDelivery Communications Cloud on behalf of: Department of State Office of International Media Engagement · 2201 C Street, NW · Washington, DC · 20520 GovDelivery logo

No comments:

Page List

Blog Archive

Search This Blog

Do this Before Elon’s Reveal on April 23rd

Tiny Tech Could Earn an Extra $30k/Year ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏  ͏...