Tuesday, June 2, 2020

¿Cómo estás? (No hace falta sinceridad)

La gran crisis de 2020 se predijo en 1991.

¡Es martes! ¿Tienes unos minutos? Esta es la edición exprés de nuestro boletín. Si aún no te has suscrito, o alguien te reenvió este correo, regístrate aquí para recibirlo: es gratis.

ADVERTISEMENT

La indignación y el caos reinan en ciudades de todo Estados Unidos. Protestas contra el racismo y la brutalidad policial se desataron en al menos 140 ciudades luego de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano, que murió cuando un agente de policía lo sometió con una técnica de estrangulamiento que ya ha causado otras muertes. Frente a la inestabilidad y a la crisis política que enfrenta el país, los analistas empiezan a esperar lo peor de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

El viernes se reunieron los manifestantes en Lake Street en Minneapolis.Victor J. Blue para The New York Times

Con al menos cuarenta millones de desempleados, más de 100.000 muertes por el coronavirus y manifestaciones incendiarias que han llegado hasta la puerta de la Casa Blanca, el país vive una situación en apariencia impredecible. Sin embargo, una teoría sobre el recambio generacional ya había anunciado en 1991 una gran crisis.

Del otro lado del planeta, la reapertura de China no solo implica cambios en las plantas de producción y los centros comerciales. El gobierno de ese país ha emprendido una campaña para dejar de usar palillos individuales en platos de comida compartida. La idea es detener el contagio del coronavirus, sin embargo, hay mucha resistencia pues compartir es una forma de expresar cariño ante familiares, amigos y colegas. (Aquí, por cierto, encontrarás una guía para compartir alimentos en tiempos de pandemia).

Secado de bambú para hacer palillos en la provincia de Jiangxi, el año pasadoReuters

¿Has empezado a temer la respuesta cuando, por cortesía, le preguntas a alguien cómo está? Al parecer la pandemia ha dañado nuestra capacidad de sostener conversaciones superficiales y un simple ‘¿Cómo te va?’ despierta ahora una abrumadora sinceridad. Aquí tenemos un antídoto para volver a tener charlas agradables cuando te sientes abrumado.

— Elda Cantú

El brote, la casa y el trabajo

Patricio Betteo

Es importante salir de la habitación: nuestro columnista Frank Bruni reflexiona sobre el estado brumoso de encontrarse todo el día en un mismo espacio que igual sirve para trabajar, comer o dormir. Pon atención: los efectos no son solo mentales. La piel también resiente todo ese tiempo frente a la pantalla. Ni hablar de los daños a la postura: por eso recomendamos unos estiramientos muy sencillos que te harán sentir mejor.

Y, encerrada en Buenos Aires, Sylvia Colombo escribe una carta de amor a su edificio, el icónico Copan de São Paulo.

Antes de que te vayas, disfruta de esta postal auditiva

De paso por la ciudad

David Allen Sibley

Es primavera en Nueva York y, debido a la reducción de actividades, ahora es posible percibir más fácilmente a las aves migratorias. Escucha su canto en este interactivo.

¡Hasta el viernes! Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Escríbeme y cuéntame qué te pareció este envío (a veces también consigo responder).

¿Necesitas ayuda? Consulta nuestra página de Ayuda para el boletín o contáctanos.

Recibiste este correo electrónico porque te registraste en el boletín El Times de The New York Times.

Si quieres dejar de recibir estos correos, cancela tu suscripción o administra tus preferencias de correo electrónico.

Suscríbete al NYT

|

Síguenos:

facebooktwitterinstagram

Cambia tu correo electrónico|Política de privacidad|Contáctanos

The New York Times Company. 620 Eighth Avenue New York, NY 10018

No comments:

Page List

Blog Archive

Search This Blog

The Great Head Fake: This Stock Crashed Then Soared

It was another reminder to rely on data.   February 1, 2025 The Great Head Fake: This Stock Crashed Then Soared ...